lunes, 13 de marzo de 2017

BIENVENIDA


M



e complace presentar les la Gaceta de la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca, la cual nace por iniciativa de docentes, alumnas y alumnos de nuestra Casa de Estudios. 
 Se implementa como un medio para difundir los logros acad茅micos, culturales y deportivos de la comunidad universitaria.
Los invito a que la consulten, pero sobre todo a que participen de manera activa, escribiendo o compartiendo informaci贸n que ustedes crean que les apoyar谩 en su formaci贸n integral.

Agradezco infinitamente y mi reconocimiento al importante trabajo que han realizado quienes han hecho realidad  este importante proyecto.

Lidia Maria Eugenia Quintero Rojas
Coordinadora de la UES
Ixtapaluca
                                                 ESTUDIAR PARA CRECER¡¡¡




                                   



DISCRIMINACI脫N O DIFERENCIA DE PENSAMIENTO?

Por: Lic. V铆ctor Hugo Fern谩ndez Garc铆a
Licenciado en Psicolog铆a, Diplomado en Psicolog铆a Criminal y Forense
Ombdusman en la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca

Discriminaci贸n es una palabra que en 煤ltimos tiempos se ha usado con mayor frecuencia en el 谩mbito social y de las relaciones personales. Esta palabra se puso de “moda” a partir del reclamo social por el que se exclu铆a a las personas de algunos espacios y oportunidades, o se les daba un trato denigrante a diferencia de otros, siendo el factor com煤n la diferencia con un grupo predominante espec铆fico.

Fue en el a帽o 2005, cuando se realiz贸 la primer Encuesta Nacional sobre Discriminaci贸n en M茅xico, bajo la responsabilidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminaci贸n (Conapred) y la Secretar铆a de Desarrollo Social (SEDESOL), con el prop贸sito de “obtener datos estad铆sticos sobre la dimensi贸n del problema de la discriminaci贸n en nuestro pa铆s y que 茅stos se convirtieran en indicadores para la opini贸n p煤blica”.

Los grupos a los que se aplic贸 la citada encuesta fueron personas consideradas dentro de los “grupos vulnerables” a recibir un trato discriminatorio, es decir, personas adultas mayores, ind铆genas, personas con discapacidad, minor铆as religiosas, mujeres y personas no heterosexuales, as铆 como una parte para personas que no encuadraran en alguna de las anteriores. Los resultados fueron entonces alarmantes: 9 de cada 10 personas encuestadas opinaron que hay trato discriminatorio por las condiciones particulares y al menos 1 de cada 3 personas encuestadas afirm贸 haber recibido un trato discriminatorio en el 煤ltimo a帽o.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Discriminaci贸n 2010, realizada por el Instituto de Investigaciones Jur铆dicas de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, no ofrecen un panorama mejor, pues en t茅rminos generales, cinco a帽os despu茅s de la primer encuesta, se sigue percibiendo el clima de desigualdad en el trato hacia las personas por raz贸n de condiciones particulares.

Se podr铆an se帽alar culpables de esta circunstancia, pudiendo decir que el Gobierno no ha tenido resultados en las acciones y programas para prevenir y erradicar la discriminaci贸n, tambi茅n se podr铆a se帽alar la apat铆a social y p茅rdida de valores en las sociedades, o los cambios en los paradigmas de la educaci贸n informal en casa. Lo cierto es que el problema es multifactorial, por lo que el abordaje del problema debe ser desde diferentes sectores y perspectivas, que puedan cubrir las expectativas del bagaje de diferencias entre la poblaci贸n que caracteriza nuestro Pa铆s.

El derecho no se sustrae de esta necesidad, la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos, en su art铆culo 1潞 contempla la protecci贸n a las personas contra la discriminaci贸n: “Queda prohibida toda discriminaci贸n motivada por origen 茅tnico o nacional, el g茅nero, la edad, las discapacidades, la condici贸n social, las condiciones de salud, la religi贸n, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. (P谩rrafo reformado DOF 04122006, 10062011. Art铆culo reformado DOF 14082001)”.

Pero, ¿qu茅 es discriminaci贸n? El t茅rmino discriminaci贸n es definido por Rodr铆guez Zepeda (2004) como:
“…una conducta, culturalmente fundada, sistem谩tica y socialmente extendida, de desprecio contra una persona o grupo de personas, sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una desventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) da帽ar sus derechos y libertades fundamentales”.  

Una persona que por su ideolog铆a particular no est谩 de acuerdo y a煤n rechaza un pensamiento o estilo de vida diferente, no est谩 obligada a transformar su pensamiento ni hace de esa persona discriminatoria, pues tambi茅n prevalece el derecho de libertad ideol贸gica y de expresi贸n. A煤n ante una manifestaci贸n de intolerancia al pensamiento o estilo de vida diferente, no se configura la conducta de discriminaci贸n. Esto es que, de acuerdo a los elementos que se se帽alan en el concepto de discriminaci贸n, s贸lo se logra configurar uno o si acaso dos de los tres elementos necesarios, estudiados en p谩rrafos arriba.






 UESI INICA EL A脩O CRECIENDO
Equipan 14 unidades de estudios superiores de la Universidad Mexiquense del Bicentenario

Para formar profesionistas con actitud innovadora y esp铆ritu emprendedor, la Secretar铆a de Educaci贸n Estatal equip贸 14 Unidades de Estudios Superiores (UES) de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) en donde se invirtieron cerca de 19 millones de pesos.
Al entregar t铆tulos de estudios superiores a 52 alumnas y alumnos de Ecatepec, Tec谩mac, Tultepec y  Tultitl谩n, la Secretaria de Educaci贸n, Ana Lilia Herrera Anzaldo, afirm贸 que el gran reto de los j贸venes es transformar al Estado de M茅xico, con formaci贸n y 茅tica.
Acompa帽ada del presidente municipal de Tultepec, Armando Portuguez Fuentes, expres贸 que trabajar en equipo es posible, haciendo de lado colores e ideolog铆as.
Por su parte, Jos茅 Francisco Monroy Gayt谩n, rector de la UMB, refiri贸 que estos t铆tulos demuestran el principal objetivo de una universidad, que es formar profesionales para la sociedad y   reflejan la visi贸n de una instituci贸n con futuro.
Ana Lilia Herrera tambi茅n entreg贸 equipamiento, bienes inform谩ticos, mobiliario y veh铆culos a las UES de Tultepec, Tepotzotl谩n, Ixtapaluca, Chalco, Villa Victoria, Tlatlaya, Acambay,   Jilotepec, El Oro, Ixtlahuaca, Tejupilco, Lerma, Tenango del Valle, Villa del Carb贸n, as铆 como el Centro de Formaci贸n y Desarrollo en Nutrici贸n.




RECORDANDO A...



LENGUAJE
              INCLUYENTE










 Curso de formaci贸n de
Investigadores, coordinado por la Mtra. Nataly  y el Ing. Jhonny, en el Aula Magna.



VINAGRE
AROM脕TICO…...


 La Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad de Estudios Superiores de Ixtapaluca ha sido el lugar que ha visto nacer una incre铆ble innovaci贸n: un vinagre arom谩tico.  Por mucho tiempo se ha considerado  al vinagre como un  conservante en la industria de los alimentos y con uso casero en diversas tareas de limpieza…...pero se imaginan que 茅ste ya no tenga ese olor caracter铆stico por el cual a veces no se usa del todo……

Todo comenz贸  con una idea  de un proyecto de investigaci贸n  consistente en la realizaci贸n de una infusi贸n, sin embargo al  aterrizarlo en el desarrollo de plan de  negocios permiti贸  darnos a la tarea de crear alg煤n producto que hoy por hoy no existe en el mercado, un vinagre  arom谩tico ...a partir  de litchi y jengibre , el cual puede ser  utilizado  como aderezo de ensaladas, as铆 como un condimento  y para marinar  carnes “
Daniela Egu铆a Herrera, alumna de 8o. Semestre de la Ingenier铆a en Innovaci贸n  Alimenticia  creadora del producto, con la Mtra. Nataly L贸pez Acosta
 La idea del producto se ha retomado para que la alumna logre realizar su tesis y en un futuro obtenga su titulaci贸n. Ya que el producto ha concursado en la Feria de ciencias e ingenier铆as de COMECYT (Octubre 2017), en la de j贸venes innovadores y emprendedores del Estado de M茅xico”, as铆 como en la feria de Rector铆a de Ciencias e Ingenier铆as (Octubre 20017...,  agreg贸 la Ing. Nataly L贸pez Acosta Asesora del proyecto y docente de la UES Ixtapaluca  


Visualizaci贸n…………………...
 Este vinagre arom谩tico elaborado a partir del litchi y del jengibre, creado por la alumna Daniela Egu铆a Herrera, se pretende comercializar a restaurantes gourmet, hoteles y tiendas. Cabe hacer menci贸n que tambi茅n tiene beneficios en la salud, ya que se utiliza con las mismas funciones de un vinagre normal, pero con la salvedad de ser arom谩tico.

Seg煤n los registros del IMPI no existe  alg煤n producto similar en el mercado, por lo que se  quiere lograr la obtenci贸n de la Patente.. Su creadora, la alumna Daniela, planea realizar su Tesis con este proyecto y  en un futuro lograr su titulaci贸n.
Definitivamente este tipo de proyectos son una muestra clara del talento de los alumnos y el compromiso de los docentes,

Puntos de inter茅s especial:

· INNOVACI脫N  EN ALIMENTOS
· PARTICIPACI脫N  EN FERIAS Y CONGRESOS
· DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS
· DESARROLLO DE PROYECTO COMO OPCI脫N DE TITULACI脫N



Gracias por la participaci贸n de la comunidad estudiantil en la rifa para obtener fondos para imprimir nuestro primer n煤mero de la gaceta.


D脥A INTERNACIONAL 
DE LA MUJER 

EN EL MARCO DEL D脥A INTERNACIONAL DE LA MUJER, DURANTE EL MES DE MARZO TENDREMOS ACTIVIDADES EN SU HONOR.
EL 8 DE MARZO INICIAMOS CON ACTIVIDADES Y CONFERENCIAS EN EL AULA MAGNA


Se termina con 茅xito la Certificaci贸n Docente que se llev贸 a cabo en las instalaciones de la UESI, mes de febrero.