lunes, 13 de marzo de 2017

BIENVENIDA


M



e complace presentar les la Gaceta de la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca, la cual nace por iniciativa de docentes, alumnas y alumnos de nuestra Casa de Estudios. 
 Se implementa como un medio para difundir los logros académicos, culturales y deportivos de la comunidad universitaria.
Los invito a que la consulten, pero sobre todo a que participen de manera activa, escribiendo o compartiendo información que ustedes crean que les apoyará en su formación integral.

Agradezco infinitamente y mi reconocimiento al importante trabajo que han realizado quienes han hecho realidad  este importante proyecto.

Lidia Maria Eugenia Quintero Rojas
Coordinadora de la UES
Ixtapaluca
                                                 ESTUDIAR PARA CRECER¡¡¡




                                   



DISCRIMINACIÓN O DIFERENCIA DE PENSAMIENTO?

Por: Lic. Víctor Hugo Fernández García
Licenciado en Psicología, Diplomado en Psicología Criminal y Forense
Ombdusman en la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca

Discriminación es una palabra que en últimos tiempos se ha usado con mayor frecuencia en el ámbito social y de las relaciones personales. Esta palabra se puso de “moda” a partir del reclamo social por el que se excluía a las personas de algunos espacios y oportunidades, o se les daba un trato denigrante a diferencia de otros, siendo el factor común la diferencia con un grupo predominante específico.

Fue en el año 2005, cuando se realizó la primer Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, bajo la responsabilidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el propósito de “obtener datos estadísticos sobre la dimensión del problema de la discriminación en nuestro país y que éstos se convirtieran en indicadores para la opinión pública”.

Los grupos a los que se aplicó la citada encuesta fueron personas consideradas dentro de los “grupos vulnerables” a recibir un trato discriminatorio, es decir, personas adultas mayores, indígenas, personas con discapacidad, minorías religiosas, mujeres y personas no heterosexuales, así como una parte para personas que no encuadraran en alguna de las anteriores. Los resultados fueron entonces alarmantes: 9 de cada 10 personas encuestadas opinaron que hay trato discriminatorio por las condiciones particulares y al menos 1 de cada 3 personas encuestadas afirmó haber recibido un trato discriminatorio en el último año.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Discriminación 2010, realizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, no ofrecen un panorama mejor, pues en términos generales, cinco años después de la primer encuesta, se sigue percibiendo el clima de desigualdad en el trato hacia las personas por razón de condiciones particulares.

Se podrían señalar culpables de esta circunstancia, pudiendo decir que el Gobierno no ha tenido resultados en las acciones y programas para prevenir y erradicar la discriminación, también se podría señalar la apatía social y pérdida de valores en las sociedades, o los cambios en los paradigmas de la educación informal en casa. Lo cierto es que el problema es multifactorial, por lo que el abordaje del problema debe ser desde diferentes sectores y perspectivas, que puedan cubrir las expectativas del bagaje de diferencias entre la población que caracteriza nuestro País.

El derecho no se sustrae de esta necesidad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1º contempla la protección a las personas contra la discriminación: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. (Párrafo reformado DOF 04122006, 10062011. Artículo reformado DOF 14082001)”.

Pero, ¿qué es discriminación? El término discriminación es definido por Rodríguez Zepeda (2004) como:
“…una conducta, culturalmente fundada, sistemática y socialmente extendida, de desprecio contra una persona o grupo de personas, sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una desventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades fundamentales”.  

Una persona que por su ideología particular no está de acuerdo y aún rechaza un pensamiento o estilo de vida diferente, no está obligada a transformar su pensamiento ni hace de esa persona discriminatoria, pues también prevalece el derecho de libertad ideológica y de expresión. Aún ante una manifestación de intolerancia al pensamiento o estilo de vida diferente, no se configura la conducta de discriminación. Esto es que, de acuerdo a los elementos que se señalan en el concepto de discriminación, sólo se logra configurar uno o si acaso dos de los tres elementos necesarios, estudiados en párrafos arriba.






 UESI INICA EL AÑO CRECIENDO
Equipan 14 unidades de estudios superiores de la Universidad Mexiquense del Bicentenario

Para formar profesionistas con actitud innovadora y espíritu emprendedor, la Secretaría de Educación Estatal equipó 14 Unidades de Estudios Superiores (UES) de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) en donde se invirtieron cerca de 19 millones de pesos.
Al entregar títulos de estudios superiores a 52 alumnas y alumnos de Ecatepec, Tecámac, Tultepec y  Tultitlán, la Secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, afirmó que el gran reto de los jóvenes es transformar al Estado de México, con formación y ética.
Acompañada del presidente municipal de Tultepec, Armando Portuguez Fuentes, expresó que trabajar en equipo es posible, haciendo de lado colores e ideologías.
Por su parte, José Francisco Monroy Gaytán, rector de la UMB, refirió que estos títulos demuestran el principal objetivo de una universidad, que es formar profesionales para la sociedad y   reflejan la visión de una institución con futuro.
Ana Lilia Herrera también entregó equipamiento, bienes informáticos, mobiliario y vehículos a las UES de Tultepec, Tepotzotlán, Ixtapaluca, Chalco, Villa Victoria, Tlatlaya, Acambay,   Jilotepec, El Oro, Ixtlahuaca, Tejupilco, Lerma, Tenango del Valle, Villa del Carbón, así como el Centro de Formación y Desarrollo en Nutrición.




RECORDANDO A...



LENGUAJE
              INCLUYENTE










 Curso de formación de
Investigadores, coordinado por la Mtra. Nataly  y el Ing. Jhonny, en el Aula Magna.



VINAGRE
AROMÁTICO…...


 La Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad de Estudios Superiores de Ixtapaluca ha sido el lugar que ha visto nacer una increíble innovación: un vinagre aromático.  Por mucho tiempo se ha considerado  al vinagre como un  conservante en la industria de los alimentos y con uso casero en diversas tareas de limpieza…...pero se imaginan que éste ya no tenga ese olor característico por el cual a veces no se usa del todo……

Todo comenzó  con una idea  de un proyecto de investigación  consistente en la realización de una infusión, sin embargo al  aterrizarlo en el desarrollo de plan de  negocios permitió  darnos a la tarea de crear algún producto que hoy por hoy no existe en el mercado, un vinagre  aromático ...a partir  de litchi y jengibre , el cual puede ser  utilizado  como aderezo de ensaladas, así como un condimento  y para marinar  carnes “
Daniela Eguía Herrera, alumna de 8o. Semestre de la Ingeniería en Innovación  Alimenticia  creadora del producto, con la Mtra. Nataly López Acosta
 La idea del producto se ha retomado para que la alumna logre realizar su tesis y en un futuro obtenga su titulación. Ya que el producto ha concursado en la Feria de ciencias e ingenierías de COMECYT (Octubre 2017), en la de jóvenes innovadores y emprendedores del Estado de México”, así como en la feria de Rectoría de Ciencias e Ingenierías (Octubre 20017...,  agregó la Ing. Nataly López Acosta Asesora del proyecto y docente de la UES Ixtapaluca  


Visualización…………………...
 Este vinagre aromático elaborado a partir del litchi y del jengibre, creado por la alumna Daniela Eguía Herrera, se pretende comercializar a restaurantes gourmet, hoteles y tiendas. Cabe hacer mención que también tiene beneficios en la salud, ya que se utiliza con las mismas funciones de un vinagre normal, pero con la salvedad de ser aromático.

Según los registros del IMPI no existe  algún producto similar en el mercado, por lo que se  quiere lograr la obtención de la Patente.. Su creadora, la alumna Daniela, planea realizar su Tesis con este proyecto y  en un futuro lograr su titulación.
Definitivamente este tipo de proyectos son una muestra clara del talento de los alumnos y el compromiso de los docentes,

Puntos de interés especial:

· INNOVACIÓN  EN ALIMENTOS
· PARTICIPACIÓN  EN FERIAS Y CONGRESOS
· DESARROLLO DE PLAN DE NEGOCIOS
· DESARROLLO DE PROYECTO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN



Gracias por la participación de la comunidad estudiantil en la rifa para obtener fondos para imprimir nuestro primer número de la gaceta.


DÍA INTERNACIONAL 
DE LA MUJER 

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DURANTE EL MES DE MARZO TENDREMOS ACTIVIDADES EN SU HONOR.
EL 8 DE MARZO INICIAMOS CON ACTIVIDADES Y CONFERENCIAS EN EL AULA MAGNA


Se termina con éxito la Certificación Docente que se llevó a cabo en las instalaciones de la UESI, mes de febrero. 


Curso Detección de
problemas de aprendizaje en el aula.


HUELLAS UESI

La Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca inició actividades por el año 2010, en las instalaciones de la Escuela secundaria Heriberto Enríquez ubicada en Av. Hda. De Valparaíso s/n, Geovillas Santa Babara de este Municipio, con tan solo 2 carreras: la Licenciatura en Informática Administrativa y Financiera y la Ingeniería en Innovación Alimenticia, permaneció hasta el año 2013, mientras se llevaban a cabo las obras del edificio definitivo en su actual ubicación.
Actualmente nuestra distinguida Institución Académica se ubica en Hacienda La Escondida s/n, Geovillas Santa Bárbara, C.P. 56530 Ixtapaluca, a la fecha su oferta académica creció a 3 Licenciaturas y una Ingeniería, y con planes de crecimiento.
Esta Casa de Estudios se fundó en respuesta a la necesidad de la sociedad, pues en Ixtapaluca no había suficientes oportunidades en el Nivel Superior. Comenzó con una Plantilla de Docentes de alto nivel académico que la mayoría de ellos hasta el momento permanecen, y se ha sumado un gran equipo de trabajo a los que aún están activos.

La Gaceta Bicentario UESI hace un extenso reconocimiento a las Licenciadas Elizabeth Dorantes Gómez y Verónica Velasco Mares por su colaboración para la elaboración de este articulo sin quienes este apartado no hubiera sido posible.


TERRENO DONDE SE FUNDO LA UESI


MÁS HUELLAS, EL PRÓXIMO NÚMERO...



LA UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA
CONVOCA

A Plantilla Académica, Administrativa y Alumnado de esta Casa de Estudios Al Concurso 

“Una Frase, Una Identidad”

Con el propósito de que nuestra Unidad de Estudios Superiores posea una frase célebre que concentre el espíritu académico institucional y fomente la identidad de la comunidad universitaria.
Podrá participar el alumnado, profesores y plantilla administrativa que se encuentren activos en esta Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca, de cualquiera de los turnos u horarios bajo las siguientes

BASES

1. La frase deberá ser corta, que represente la identidad de esta Institución, con el nombre del Autor o Personalidad que la formuló, y un párrafo de por qué considera que dicha frase podría reflejar el espíritu académico de la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca.
2. La frase no concursará si posee registro de derechos de autor por obviedad legal.
3. No concursan frases que representen alguna otra Institución u Empresa sea o no educativa.
4. El jurado se formará por un profesor de cada carrera y un administrativo, siendo 5 integrantes en total. Serán designados por la Lic. Lidia María Eugenia Quintero Rojas, Coordinadora de la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca
5. La recepción de las propuestas se hará exclusivamente a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 15 de Abril de 2017por el correo contactogacetauesi17@gmail.com  .
6. La frase ganadora será publicada en el número 2 de la Gaceta Universitaria UESI, junto con el nombre del participante y los argumentos presentados al jurado.
7. El participante que resulte ganador será premiado con un reconocimiento y una bocina inalámbrica    Bluetooth
8. El premio será entregado en la Coordinación de la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca a partir del 8 de Mayo de 2017, se contactará al ganador y se le indicará el procedimiento para la entrega del premio.
9. Cualquier asunto no tratado en esta convocatoria o alguna duda, se resolverá por el equipo editorial.

De antemano agradecemos su participación.

EQUIPO EDITORIAL DE LA GACETA UESI




Kermés Temática
21 de marzo del 2017


Objetivo:
Recaudar fondos para nuestra
GACETA
BICENTENARIO


Estén
pendientes
NO te la puedes
Perder


La kermes será abierta a todo público: familiares, amistades, vecinos, para que se diviertan y compartan


EDITORIAL 


“Año nuevo, vida nueva…” ¿Cuántas veces has escuchado esta frase? Cada comienzo de año representa en algunas personas una nueva oportunidad, nuevos retos, un cambio de vida. Sin embargo, el tiempo es una abstracción de la humanidad que usa como unidad de medida y un referente que se determina con el movimiento natural de rotación y traslación de nuestro planeta.

 En esa filosofía, no debería importar tanto esperar el inicio de un año para comenzar una meta, un propósito o un objetivo, sino el tiempo que nos fijamos para cumplir dichos retos y las acciones que ejecutamos para lograr hacerlos realidad. Un comienzo de año sin embargo, debe ser un referente de lo que hemos hecho, y lo que nos falta hacer si el Creador nos otorga el tiempo suficiente para cumplir nuestras metas; representa también una evaluación de los aciertos y errores, y una oportunidad de replantearnos, reinventarnos para continuar por el sendero trazado.

 Este primer número en mucho representa un nuevo reto y a su vez, la continuidad de los proyectos y metas de las personas que colaboran en esta Gaceta Universitaria, que sin esperar a que sea el comienzo de un año nuevo, iniciamos esta labor con voluntad y energía para ofrecer a la comunidad académica un medio de comunicación e intercambio de conocimiento donde se conjuntan la pluralidad de ideas, experiencias y logros que coadyuvan a la formación de la identidad universitaria que poseemos al pertenecer a la Universidad Mexiquense del Bicentenario. 

Agradezco a la Autoridad que nos permite este comienzo y nos acerca los recursos para que sea posible, así como a todo el valioso equipo que se suma en esta noble labor, para beneficio de la comunidad universitaria de esta Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca. 

Compra la verdad, no la vendas, también sabiduría, disciplina y discernimiento”. (Proverbios 23:23)